viernes, 25 de octubre de 2013

PUBLICACIÓN LISTADO DEFINITIVO ANDALUCÍA ACREDITA

El servicio de orientación profesional de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Huéscar informa:

A lo largo de la semana del 21 al 25 de octubre las personas candidatas seleccionadas para participar en el procedimiento de acreditación de competencias profesionales, Acredita 2013, están siendo informadas por la persona asesora, que les ha sido asignada, comunicándole el día y la hora en la que deberán personarse en el centro de referencia que aparece en el listado.
Las personas candidatas que hayan resultado seleccionadas y no hayan aportado documentación, debido a que en el listado provisional aparecían como no seleccionadas, deberán presentar en el centro ante la persona asesora la documentación recogida en el artículo noveno, punto 3 de la Orden de 5 de julio de 2013, que acredite la experiencia laboral y formación no formal declarada junto con el Anexo VI correspondiente de la misma orden.
Más información en el siguiente enlace: 

Entre 1.300 y 2000 personas en la manifestación contra Endesa en La Puebla de Don Fadrique



Os dejamos el enlace a esta noticia en distintos medios de comunicación:

http://baza.ideal.es/actualidad/2445-1300-personas-en-la-manifestacion-contra-endesa-en-la-puebla-de-don-fadrique-

http://www.radiogranada.es/2013/10/24/unos-2-000-vecinos-exigen-soluciones-a-los-cortes-electricos-en-la-puebla-de-don-fadrique/

http://www.europapress.es/andalucia/noticia-2000-vecinos-puebla-don-fadrique-manifiestan-contra-cortes-luz-pueblo-20131024150047.html

miércoles, 23 de octubre de 2013

Taller de Introducción a la elaboración de papel de esparto en Castril



El próximo sábado 26 de octubre se celebrará en la Caseta Municipal de Castril un taller Introducción a la elaboración de papel de esparto e impresión con tipografía en la Sierra de Castril. En el podremos conocer las nociones básicas para la elaboración de papel a partir de esparto, rememorando la antigua industria papelera del altiplano, interactuando en lo posible en parte de los procesos y finalizando con la impresión manual de pequeños pliegos en tipografía.

Temporalización de la actividad
  • 10 h Recepción y entrega de material. Charla sobre el Parque Natural Sierra de Castril e introducción sobre la fabricación de papel
  • 10:30 h    Una vez el esparto cortado y remojado 24 horas, se procederá a su cocción alcalina*, limpieza*, batido*, desfribrado* y formación de la hoja*. (*Puesto que los procesos a realizar necesitan mayor tiempo del que consta el taller, los tiempos intermedios se agilizarán presentando resultados ya realizados con anterioridad. )
  • 12 h Descanso.
  • 12:30 h    Continuamos con el proceso de formación de la hoja.
  • 13 h Sobre hojas de esparto ya secadas se procederá a la impresión sobre ellas de algunos textos e imágenes de forma tradicional.
  • 14 h Fin.
Dónde: Caseta Municipal de Castril
Cuándo: sábado 26 de octubre a partir de las 10 h
Entrada: Gratuita
Inscripción: 902 525 100 // infonatura@agenciamedioambienteyagua.es

Se acerca final de plazo de los concursos de fotografía y de cortos



Os recordamos que el plazo de presentación de trabajos para el Concurso de Fotografía y el de Cortos está próximo a acabarse. Concretamente en el caso del concurso de fotografía el plazo concluye el 30 de octubre, y en el cortos el 4 de noviembre.
Las bases del concurso de fotografía podéis consultarlas en http://www.rutaprimerospobladoreseuropa.com/ siendo el primer premio de 300€.
Os recordamos también las bases del concurso de cortos, que os dejamos a continuación, recordando que el primer premio es de 500€. Cualquier duda podéis resolverla en el correo juventudyculturamancomunidad@gmail.com o en el teléfono 958 74 14 97.

BASES DEL CONCURSO DE CORTOS “COMARCA DE HUÉSCAR”


- Los proyectos presentados tendrán como temática la promoción de la comarca de Huéscar, en sus expresiones artísticas, culturales o etnográficas. Será especialmente valorada la presencia en el trabajo de los seis municipios de la comarca.

- Pueden participar todas aquellas personas individuales o colectivos mayores de 16 años.

- Los vídeos serán alojados en YouTube. Además serán enlazados a la lista de reproducción del canal YouTube oficial de del concurso de cortos creado específicamente para el concurso.

- El trabajo debe tener una duración máxima de 5 minutos incluyendo Careta Oficial del concurso al comienzo del vídeo que se puede obtener de nuestro apartado de “Descargas”.

- Se concederán los siguientes premios:

Primer premio Absoluto: 500€

Primer premio menores 30 años: 250€
Segundo premio menores 30 años: 100€

- Pasarán a la final y optarán al premio, los 6 vídeos más votados en nuestro canal de youtube mediante el sistema de votación de Facebook (el botón “me gusta”) que nos garantiza un único voto por persona y un contador fiable. Pese a ello, el concurso no se hace responsable de los fallos que puedan derivarse de dicho contador de votos. En caso de haberlos, el jurado del concurso será el encargado de seleccionar los 8 finalistas.

- Del mismo modo, el jurado del concurso elegirá dos cortos adicionales si lo considera oportuno como finalistas del mismo.

- Los finalistas serán seleccionados en función de los votos que posean a 4 de noviembre de 2013 a las 24.00 horas.

- La decisión de los ganadores la tomará un jurado independiente de la organización.

- Se nombrarán los ganadores entre los 8 finalistas más valorados por los visitantes de la página del concurso el día de la Gala, el 30 de noviembre de 2013.

- Las valoraciones estarán en base a (orden de importancia):

Finalistas:

1º) Nº de votos mediante el sistema “me gusta” que incluiremos en nuestro canal de youtube.
2º) Dos finalistas adicionales si así lo decide el jurado del concurso.

Ganadores:

1º) Originalidad y capacidad de transmitir el mensaje relacionado con la puesta en valor de la comarca de Huéscar

2º) Calidad técnica y visual del Spot

3º) Número de votos, número de visitantes y número de comentarios positivos
4º) Presencia de los seis municipios en el trabajo presentado.

- La publicación no será automática: el equipo organizador del concurso decidirá qué vídeos se publican ya que el participante enviará un correo con la dirección URL del video así como una breve descripción. Tras comprobar que el trabajo cumple todas las bases será incluido en el concurso.

- Los finalistas serán contactados por el gabinete de comunicación para confirmar su

asistencia a la gala. Se contactará mediante correo electrónico y teléfono que cada

participante facilitará cuando envíe su trabajo al festival.

- Cada participante podría enviar tantos trabajos como quiera. Eso no repercutirá en la

valoración del usuario, ya que se juzgarán los vídeos de manera individual.

- El contenido de los vídeos debe ser 100% original. La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Huéscar no se responsabiliza de un uso ilegítimo de material Audiovisual utilizado. La música e imágenes deben ser libre de derechos de autor.

- La inclusión de personas físicas individuales en tu video requiere un consentimiento escrito de cada una de las mismas. Si dichos individuos son menores, necesitarás además un permiso paterno que puede ser descargado en nuestra sección de “Descargas” y ha de ir adjunto en el mail de inscripción.

- Los participantes, con la aceptación de las bases del concurso y el envío de sus obras, autorizan a la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Huéscar a la divulgación gratuita de sus obras y permiten que los vídeos sean usados en las acciones de comunicación del Concurso.

- Los premios serán indivisibles, no acumulables y podrán ser declarados desiertos, si a juicio del Jurado, las obras presentadas no se ajustaran a las bases o no reunieran los méritos suficientes.

- Los 8 finalistas ceden de forma gratuita a la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Huéscar, durante el plazo máximo de tiempo legalmente admisible y para todo el mundo, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y cualesquiera otros que pudieran corresponderles como autores por su intervención en el Concurso de Cortos Comarca de Huéscar , para su explotación en todo tipo de soportes o formatos y en cualquier procedimiento técnico o sistema, conforme al Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, que aprueba el Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.

- Toda la documentación necesaria será requerida de nuevo en papel en caso de que el video sea seleccionado para la gala final.


- Para la participación en el concurso se requiere la aceptación de todas las bases, en caso contrario el video presentado será rechazado.

La Puebla de Don Fadrique convoca una manifestación contra Endesa por cortes los de suministro

Os dejamos el enlace a esta noticia publicada por el diario Ideal:

http://baza.ideal.es/actualidad/2435-la-puebla-de-don-fadrique-convoca-una-manifestacion-contra-endesa-por-cortes-los-de-suministro

lunes, 21 de octubre de 2013

Curso sobre poda del almendro en Puebla de Don Fadrique

Fuente: www.puebladedonfadrique.es
bla de Don Fadrique, el Grupo de Desarrollo Rural del Altiplano de Granada y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucia (IFAPA) a través de la Oficina Comarcal Agraria, organizan el Curso de Poda del Almendro destinado a desempleados, almendricultores, autónomos y empresas del sector agrícola. El curso se celebrará durante los días 4, 5 y 6 de noviembre en horario de mañana y tarde. Constará de sesiones teóricas que se impartirán en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique y sesiones prácticas que se llevarán a cabo en el campo. El curso es totalmente gratuito y será necesaria la inscripción en las oficinas del Grupo de Desarrollo Rural Altiplano de Granada enBaza (C/ Maestro Alonso. s/n. Edificio Razalof, 2ª planta) o en Huéscar (C/ Mayor, nº 2), también se puede tramitar la inscripción vía telefónica en el 958 712 321 o por email: gdr@altiplanogranada.org
Finanacia: Unión Europea (FEADER) y Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

I Jornadas Micológicas de Puebla de Don Fadrique

Fuente: www.puebladedonfadrique.es



El Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique, la Asociación Ecologista - Cultural “La Sagra” y el Grupo de Desarrollo Rural del Altiplano de Granada organizan las I Jornadas Micológicas de Puebla de Don Fadrique. Con estas jornadas se pretende divulgar el conocimiento de las setas, determinando el valor culinario y gastronómico de algunas de las especies de hongos que habitan en nuestros ecosistemas. Las jornadas se celebrarán durante el fin de semana del 25 al 27 de octubre y serán impartidas por Don José Fajardo Rodríguez, micólogo de la Sociedad Micológica de Albacete, constarán de tres sesiones teóricas sobre nociones básicas en la recolección de setas, las especies más comunes en la Sierra de La Sagra y el cultivo casero de setas, además de dos salidas al campo que se realizarán durante las mañanas del sábado y del domingo de ese fin de semana. El domingo, a las 5 de la tarde tendrá lugar una exposición de setas abierta a todos los públicos. Estas jornadas vienen a completar el taller micogastronómico que celebramos durante los días 2 y 3 de octubre destinado a los restauradores de Puebla de Don Fadrique y que esperamos que haya servido a nuestros bares y restaurantes para incorporar las setas de nuestra tierra a sus tapas y platos típicos, algunos de los cuales tendremos el placer de degustar a lo largo de este magnífico fin de semana micológico. El precio de la inscripción es de 15 €, e incluye las sesiones teóricas y prácticas, el desplazamiento al campo en autobús y un set micológico compuesto por navaja setera o cesta de mimbre (aun está por determinar), guía micológica, claves dicotómicas para la identificación de setas y manual de buenas prácticas en la recolecta de setas. No tardes en apuntarte porque hay plazas limitadas a 60 personas que serán cubiertas por estricto orden de inscripción, la inscripción será realizada en el registro del Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique antes del 25 de octubre a las 14:00 horas, para ello será necesario presentar el recibo bancario del ingreso en la sucursal de Caja Rural de Granada en Puebla de Don Fadrique (Nº de cuenta: 3023 0168 76 5136085205). En el recibo aparecerá como concepto “I Jornadas Micológicas Puebla” y el nombre y apellidos de la persona, la inscripción también se podrá realizar por fax al 958 72 12 50 o por e-mail a cultura@puebladedonfadrique.es